
La coalición electoral de Izquierda Unida y Podemos en Roquetas de Mar, bajo la marca “Con Andalucía”, ha valorado hoy el transcurso de la campaña electoral en el municipio, después de “dos semanas intensas donde, puerta a puerta, persona a persona, hemos pedido el voto de confianza a nuestros vecinos, recordando el poder que tiene su voto”, declara Belén Pérez, candidata a la alcaldía.
“Hay todo un ecosistema mediático, de campañas publicitarias millonarias, todo pagado con nuestros impuestos, así como redes clientelares que no paran de lanzar un mensaje pernicioso sobre nuestro pueblo, que es el que no hay cambio posible. Frente a eso nos hemos rebelado, siempre con una sonrisa, pero con determinación mostrando que somos una alternativa”, amplían desde la coalición.
La candidatura ha recorrido en estos días todas las barriadas del municipio, de norte a sur y desde las más pequeñas a las más grandes. “Quiero aprovechar la ocasión para agradecer a todos los vecinos y vecinas que se volcaron con nosotros, que nos dedicaron cinco minutos o que nos abrieron sus puertas y las de sus allegados. Para nosotros no hay mayor satisfacción que el diálogo libre, espontáneo y no impuesto”, manifiesta Pérez.
La candidata ha vuelto a recalcar que esta lista electoral de IU y Podemos, más vecinos independientes, colma un deseo anheleado por el electorado de izquierdas, progresista, ecologista y feminista de Roquetas: el de tener una candidtura única por primera vez, que sume fuerzas. Pérez llama a no desperdiciar esta oportunidad y llenar las urnas de votos de IU-Podemos este domingo y animar a conocidos a hacerlo.
“Podemos juntos hacer que Roquetas recupere estas décadas perdidas: la política municipal es otra cosa. Es calidad de vida, es salud, es educación y cultura. El Ayuntamiento no puede reducirse a ser un adjudicador de solo obras multimillonarias y eventos faraónicos que solo engordan el bolsillo de algunas empresas y familias”, denuncia la candidata. “Si el domingo tenemos el apoyo suficiente de los vecinos, pondremos los servicios públicos de calidad, la igualdad de oportunidades, la vivienda accesible y la limpieza y orgullo de ser de Roquetas por delante”, finaliza Belén Pérez.

“¿Te imaginas no depender del coche para poder ir a hacer la compra y no tener que buscar aparcamiento? ¿Te imaginas quitarte la preocupación de no tener quien te lleve a tus padres mayores al médico? ¿Y que tus hijos tengan más independencia para ir al cole, a hacer deporte o salir de marcha? Con un transporte público de verdad eso será posible en Roquetas”, anuncia Belén Pérez, candidata a la Alcaldía.
Y es que desde IU-Podemos se lleva años reclamando y proponiendo que Roquetas tenga de una vez un servicio digno y eficiente de transporte público urbano. “Será nuestra prioridad cuando lleguemos al poder municipal si los vecinos no dan su voto: haremos realidad lo que en casi treinta años el PP de Amat ni se dignó en hacer”, remacha Pérez.
Para la coalición el verdadero motor económico de una ciudad de servicios como Roquetas, claramente volcada al turismo, es contar con una movilidad eficiente que no pase por el coche particular. Y eso pasa por contar con frecuencias de diez minutos máximo que cubran todas las barriadas pero fundamentalmente zonas comerciales tradicionales, centros de salud, deportivos y zonas de ocio.
“Vamos a invertir todo lo que el PP ha despilfarrado en obras faraónicas sobredimensionadas, en eventos que solo llenan los bolsillos siempre a la misma empresa y que pasan sin pena ni gloria, para destinarlo a un servicio básico que generará riqueza todo el año y a todo el municipio, reactivando zonas comerciales y ayudando a que los hogares roqueteros ahorren gastando menos combustible y desgaste de coche”, finaliza Belén Pérez.

La candidata a la alcaldía de Roquetas de Mar, Belén Pérez, ha realizado un llamamiento hoy a decir basta al transfuguismo que ha denigrado a la política roquetera en sus últimas legislaturas. Un transfuguismo que lo que ha hecho es “pervertir” el sentido del voto mayoritario de los roqueteros, que votaron partidos por el cambio, y que gracias a los pocos escrúpulos de algunos han permitido que el PP siga gobernando los últimos ocho años.
“Os pedimos que mediteis el voto y nos deis el apoyo. Nuestro compromiso y honestidad ha quedado claro en todos estos años: somos los únicos partidos libres de tránsfugas, a los que jamás nos tapó la boca el Sr. Amat. Y que siempre hemos propuesto una Roquetas más próspera para todos, más verde, con menos obras faraónicas inútiles y con servicios públicos de calidad”, declara la candidata de IU y Podemos.
“En efecto, tanto los concejales pasados de Izquierda Unida, como los adscritos a Podemos, llegado el momento renunciaron a sus actas de concejales para volver a sus trabajos, sin usurpar un puesto que le pertenece al voto sagrado expresado en las urnas por sus vecinos. Algo que debería ser lo normal y lo sano en cualquier sociedad democrática es lamentablemente una rareza en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar”, declara la candidata.
Y es que son escasas las candidaturas de otros partidos que no hayan sufrido el transfuguismo o directamente, y esto es lo escandaloso, encabezados directamente por tránsfugas. Las formaciones llaman a “cerrar la puerta en las narices” a estas personas, que ya han demostrado su catadura moral y por contra, apoyar a proyectos limpios y honrados, sinceros con sus vecinos, como el que representa la coalición.
“Quiero decirles a las vecinas y vecinos de Roquetas que si quieren un cambio de verdad a mejor para nuestro municipio, tienen en una papeleta única de Izquierda Unida y Podemos para hacerlo realidad. Y una agricultora y vecina como yo, para representarles en el Ayuntamiento.”, finaliza Belén Pérez.

La candidatura de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar, con su alcaldable a la cabeza, Belén Pérez, se han echado a las calles del municipio “para hacer llegar a los vecinos los proyectos que hemos defendido y por los que apostamos en nuestro municipio, pero también para seguir recogiendo la voz de las calles que cada vez reclaman más y más alto un enfoque social y juvenil para sus barrios”.
Dos de las zonas que ya han recorrido han sido Playa Serena y Las Marinas, “dos barrios con un gran potencial que solo han entrado en los planes de Gabriel Amat para el pelotazo urbanístico y para el acomodo del turista sin ofrecer alternativas de ocio y reunión públicas a sus vecinas y vecinos”, ha expresado la número uno y alcaldable por las organizaciones de izquierdas, Belén Pérez, por lo que “nos ilusiona poder ofrecer la opción de un gran salón de usos múltiples municipal en la zona de Plaza Serena que dé cobijo a espectáculos, conferencias y eventos sociales o uno de los proyectos que más nos entusiasma, la rehabilitación de la antigua escuela de Las Marinas como Casa de la Juventud, con salas de ensayo, de reunión y de estudio, dando respuesta a una demanda histórica de nuestros jóvenes”.
“Para ser una ciudad moderna, amable y sostenible pasa necesariamente por ofrecer alternativas de ocio y de encuentro a nuestros jóvenes y mayores, lugares donde construir pueblo y reforzar nuestra identidad, por lo que desde Izquierda Unida y Podemos con Roquetas también nos comprometemos con la reforma y ampliación de oferta de actividades y trámites municipales del centro de usos múltiples de la calle Trafalgar”, ha señalado la candidata, Belén Pérez.
Del mismo modo, desde las organizaciones de Izquierda Unida y Podemos invitan “a visitar el programa electoral, su plan de gobierno, para ver otros proyectos para ambas zonas como son el reordenamiento de los aparcamientos públicos o la recuperación de las fiestas patronales de la Virgen de los Vientos en Playa Serena o el fin de las inundaciones de la avenida de Las Marinas y los malos olores de la balsa de tormentas o rebajas en el IBI en viviendas de Colonización rehabilitadas y así como ayudas y puesta en valor de nuestra arquitectura tradicional”.

Belén Pérez ha declarado “sentirse orgullosa de la lista, formada por mujeres y hombres que están en la primera línea para recoger los problemas de su municipio, de sus barrios, de lo cercano, porque la política es imprescindible para resolver los problemas del día a día”
Roquetas de Mar, 23 de abril de 2023
El pasado sábado 22 de abril la coalición de Izquierda Unida y Podemos presentó a los vecinos de Roquetas de Mar, en la biblioteca municipal, la lista conjunta para las próximas elecciones municipales acompañados por Mª Jesús Amate, coordinadora provincial de IU en Almería, de Raquel Martínez, secretaria de organización de Podemos Andalucía, y de Toni Valero, coordinador de IU en Andalucía.
Belén Pérez, concejala del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y coordinadora de la asamblea local de la organización de izquierdas, ha asegurado “sentirse orgullosa de la lista, formada por mujeres y hombres que están en la primera línea para recoger los problemas de su municipio, de sus barrios, de lo cercano, porque la política es imprescindible para resolver los problemas del día a día, y desde la confluencia de IU y Podemos lo haremos desde la defensa de lo público ante lo privado, desde el ecologismo,el feminismo y la memoria democrática porque esa es la dignidad y la diferencia de hacer política”.
Para Toni Valero, coordinador de Izquierda Unida en Andalucía, “los resultados de las elecciones locales son muy importantes, ya no solo por jugarse la administración más cercana a la población, sino porque se van a sentar las bases para las generales” y recordó lo necesario que es “devolver a la política la dignidad, votar a personas que sean dignas dentro y fuera de su cargo público, personas que lleven por bandera sus principios, y Belén es la representación de todo ello en un pueblo como Roquetas de Mar, con un entorno y unas posibilidades envidiables que la derecha empaña al ponerlo en el mapa del transfuguismo”.
Según la secretaria de organización de Podemos en Andalucía, Raquel Martínez, “ha sido un orgullo poder presumir de que Almería, mi provincia, fue la primera en llegar a un acuerdo en Andalucía para la coalición entre Podemos e Izquierda Unida de cara a las elecciones municipales de mayo” además de que “Belén es una persona auténtica, que se nota que habla con sinceridad, es la mejor candidata que podría encabezar esta lista y la mejor opción para la alcaldía de Roquetas de Mar”.
También intervino Amate, coordinadora provincial de IU, quien afirmó que Gabriel Amat aplica las teorías de Maquiavelo “cuando le aconsejaba al príncipe que es mejor ser temido que amado ya que el miedo es epidémico, pica y se extiende; y es que el temor ha sido siempre uno de los aliados más fieles del poder, ya que intenta que la población viva inmersa en él” animando a la ciudadanía a “romper 28 años de caciquismo votando al futuro que representa Belén Pérez, una agricultora comprometida con su pueblo”.
Lista de confluencia de IU y Podemos con Roquetas de Mar
- María Belén Pérez Hernández
- Isabel Adela Vargas Sánchez
- Ascensión Marcos Murcia
- Zacarías Lekal Villegas
- Jerónimo Martínez-Falero Martínez-Falero
- Antonia Fimia Alba
- Ana María Expósito Flores
- Alejandro Cuenca Hidalgo
- Noelia Esteban Rodríguez
- Isaías López Cobo
- Olivia Navarro Martínez
- Félix Martínez Rivas
- Alejandro Gala Hernández
- Purificación Cobo Miranda
- Cristian Gutiérrez García
- Francisca López Márquez
- Ramon Peña Oliver
- Orestes Carlos Muñoz Amate
- María Teresa Redondo García
- Sergio López Béjar
- José Antonio Montoya Jiménez
- Francisco García Fernández
- Juani Chica Alonso
- Juan Pablo Yakubiuk de Pablo
- María José Navarro Villegas
- Ángel David Toledo Zarza
- Elena Ruiz Pintor
Suplentes
28 José Antonio García Urrutia
29 Encarna Moreno Flores
30 José Antonio López Vargas

Belén Pérez, concejala y candidata a la alcaldía por la confluencia de IU y Podemos en Roquetas de Mar, ha presentado una moción para la integración de personas con hiperacusia, es decir, “aquellas personas que sufren una respuesta negativa a los estímulos ambientales sonoros, muy común en personas con Trastorno del Especto Autista (TEA), provocando ansiedad, miedo o huída llegando a poner en riesgo su integridad física, pero que también puede estar presente en personas enfermas, mayores, bebés, personas con fonofobia y mascotas; vecinas y vecinos que en momentos de celebración y festejos populares, ligados tradicionalmente al uso de pirotécnica y eventos con ruidos muy altos, viven auténticos infiernos y a las que la administración pública debe ofrecer soluciones empáticas”.
Las familias que conviven con esta realidad intentan buscar estrategias para protegerse “pero el desconocimiento previo de cuándo y cómo se va a usar la pirotécnia no les permite anticiparse, sin olvidar la discrimación que sufren al no poder participar en muchas de las actividades que se realizan en nuestra localidad” razón que ha movido a la edil de IU, Belén Pérez, a presentar una moción que gira sobre la idea de “no permitir que nadie sufra por la diversión de otros, hay que adaptar la normativa hacia una Roquetas donde todas y todos tengamos cabida, priorizando la educación y divulgación sobre la prohibición, por supuesto, pero sin perder de vista que le debemos una protección especial a las personas más débiles”.
El Grupo Municipal de IU Roquetas de Mar ha lanzado una batería de propuestas como limitar y acotar el uso de la pirotecnia a lugares y horarios específicos y publicitados, así como instar al ayuntamiento a que sancione a quienes no respeten dichos límites, “por ser la única forma real y eficaz para que las personas con hiperacusia o sus familias se puedan anticipar, pero no debemos quedarnos solo con las restricciones, la educación es fundamental y hay quien usa la pequeña pirotecnia sin saber el daño que pueden causar, por lo que las campañas divulgativas son fundamentales”. Tampoco se olvida de la pirotecnia realizada desde la administración pública que “también deberá ser publicitada, pero que aconsejamos vaya cambiando hacia la pirotecnia fría o silenciosa o hacia otras técnicas, como los ‘videos mapping’.
Como novedad desde la organización de izquierdas han propuesto que “se delimite y publiciten tramos ‘azules’ en cabalgatas, pasacalles y otras actividades que se realicen en nuestras calles con limitación de ruido y otros estímulos sensoriales minimizadas para que familias con personas con TEA o hiperacusia puedan participar”, al igual que limitar un horario con las mismas características a “mercadillos o ferias temáticas”. Del mismo modo se anima a “promover estas recomendaciones en eventos y actividades que, sin ser el ayuntamiento el principal organizador, se colabore desde la administración o exista un interés general, como procesiones religiosas, eventos deportivos, etc.”
“Registramos la moción el 1 de marzo, con la idea de poder debatir en pleno y sumar otro granito de arena para convertir a Roquetas en una ciudad más amable e inclusiva, también nos hubiera gustado escuchar en el Consejo Municipal de la Discapacidad estas propuestas de las propias familias que nos las hicieron llegar, pero en el gobierno de Gabriel Amat los plazos y las convocatorias juegan siempre a favor del mismo lado” ha señalado Belén Pérez, candidata de IU y Podemos a las siguientes elecciones municipales.

“La pregunta es por qué ahora, cuando llevamos más de veinte años esperando, y para cuándo. Se les acaban las excusas y la gente está muy harta” ha comentado en el pleno la concejala portavoz de IU en Roquetas de Mar, Sensi Marcos.
Roquetas de Mar, 14 de marzo de 2023
En lo que parece que será el último pleno de la legislatura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar se ha llevado la aprobación de la Ordenanza Reguladora de la prestación patrimonial del carácter público no tributario del servicio de transporte urbano colectivo de Roquetas de Mar como la propuesta de la estructura de costes del mismo, trámites necesarios para que el bus urbano llegue a las calles roqueteras “con veinte años de retraso y después de que el último trámite realizado por este consistorio se quedara dos años guardado en el cajón” según critican desde la bancada de Izquierda Unida de la mano de su concejala portavoz, Sensi Marcos.
La edil de izquierdas ha recordado que “se ha perdido las buenas costumbres que tenía Eloísa Cabrera de consensuar las ordenanzas creando mesas de trabajo con todos los miembros de la corporación” y ha apuntado que “nos traen una ordenanza después de 2 años guardada en un cajón, rehén por una ‘vendetta’ contra una persona de su equipo de gobierno”.
Para la concejala y portavoz de IU en Roquetas, Sensi Marcos, “la pregunta es por qué ahora, cuando llevamos más de veinte años esperando, veinte. El retraso es insufrible e injustificable” así como “para cuándo, porque ya le decimos, esto llevaba dos años en un cajón”, razón por la que les ha señalado al equipo de gobierno de Amat que “deben entender que haya gente que no se lo crea, quizá porque ustedes no se lo creen, porque la movilidad sostenible el suena a cosas que le dan alergia, como la igualdad, ayudar a las clases medias y más desfavorecidas, y lleva más de 20 años remoloneando” para terminar señalándoles que “se les acaban las excusas y la gente está muy harta”.

Izquierda Unida Roquetas de Mar ha anunciado que, dentro de las actividades programadas desde la organización para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el próximo día 5 de marzo a las 12 de la mañana Ana Moreno Soriano, escritora, Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Jaén y columnista del diario Ideal de Jaén, presentará su nuevo libro “El Laberinto del Patriarcado” acompañada de la candidata a la alcaldía, Belén Pérez, y la portavoz del Grupo Municipal de IU en el ayuntamiento roquetero y secretaria de organización de IU Almería provincia, Sensi Marcos, en su sede del Edificio Estrella en la Avenida Aduana.
“Ya contamos en 2014 con la presencia de Ana Moreno en la presentación de ‘El poder de la palabra. Las mujeres en las novelas de Fanny Rubio’ y volver a repetir cartel con una mujer tan preparada y concienciada nos ilusiona” ha comentado Belén Pérez quien ha lamentado que “Roquetas de Mar no tenga una programación de cara al 8M, como no la tuvo en el 25N, ya que para Amat y su equipo de gobierno son solo fechas incómodas por las que pasar sin hacer mucho ruido, y una prueba de que obras son amores es que nuestro municipio continúa fuera del Sistema VioGén”.
“El feminismo trata de poner la vida en el centro y en común, de elaborar alternativas que frenen y acaben con las consecuencias nefastas de este sistema y analicen las causas; es por eso por lo que la lucha feminista tiene, como ha tenido siempre, un gran sentido político”, ha rescatado Sensi Marcos del prólogo de “El Laberinto del Patriarcado” a lo que ha añadido que “nuestras siglas siempre han estado del lado del feminismo, de ese movimiento que incomoda como todo lo que conlleva mover los cimientos tradicionales del poder, razón por la que quizá tanto irrita en algunos círculos”.
Según han transmitido desde la asamblea local de IU en Roquetas de Mar “el próximo día 5 a las 12 de la mañana la entrada está abierta a todos y todas las roqueteras, quienes estén convencidas y quienes estén dispuestos a aprender porque la única forma de crecer y sumar es a través del proceso de escucha y encuentro entre aquellos que solo quieren generar ruido”.

Durante la sesión plenaria del 23 de febrero en el parlamento de la Junta de Andalucía, el que fuera concejal en Roquetas de Mar y ahora parlamentario del PP, Juan José Salvador, sugirió que el hospital que se está construyendo en la localidad lleve el nombre de su actual alcalde, Gabriel Amat, propuesta muy aplaudida por la bancada de su partido y que la candidata a la alcaldía de IU en esa localidad, Belén Pérez, no ha dudado en calificar de “bochornosa”.
“Que se les pase, aunque sea solo por un segundo, la posibilidad de bautizar al hospital con el nombre del alcalde que está gobernando y no el de grandes figuras de la medicina que ha dado este país o, simplemente, con el nombre de nuestro municipio, ya nos debe hacer sonar todas las alarmas del concepto que tiene el PP de Roquetas de Mar, un cortijo de su propiedad donde hacen y deshacen a su antojo” ha expresado Belén Pérez, “pero la mera posibilidad de que se llame como el mayor responsable del retraso en la llegada del hospital en beneficio de sus propios intereses políticos y siempre vinculado a la presión urbanística, ya es una broma de mal gusto totalmente fuera de lugar”.
La concejala y candidata a la alcaldía por Izquierda Unida en Roquetas de Mar les ha aconsejado a los miembros del PP almeriense “más hemeroteca y menos ocurrencias” ya que “el hospital no llegó a nuestra localidad porque Gabriel Amat firmó un convenio con la Junta de Andalucía asumiendo la construcción del mismo, financiado a través de un convenio urbanístico con una promotora propiedad entonces de Miguel Rifá, condenado ahora por la Audiencia Provincial por delitos contra la Hacienda por no pagar impuestos sobre la venta de terrenos en Roquetas”. “Una financiación que llegaba”, según Belén Pérez, “a cambio de permitir la construcción de un centro comercial y dos torres de viviendas de más de treinta plantas en las inmediaciones del Auditorio, es decir, vinculaba algo tan sensible como es la salud pública con la presión urbanística”, palabras que “hemos repetido desde IU en plenos municipales y parlamentarios hasta la saciedad desde hace muchos años y de haber sido escuchadas hace mucho tiempo que en Roquetas de Mar habría un hospital público y funcional acorde al tamaño de nuestra ciudad”.
Siguiendo el mismo hilo, Belén Pérez, concejala de IU, ha continuado haciendo memoria al señalar que “el plan fracasó cuando explotó la burbuja inmobiliaria y la jugada dejó de ser interesante, desistiendo Amat de la construcción del hospital por parte del consistorio y llegando, entonces, a un acuerdo con la Junta de Andalucía para su financiación desde la comunidad autónoma poco antes de las elecciones que llevaron a Moreno Bonilla al despacho de la presidencia”.
“Pero la batalla no ha terminado”, ha afirmado Pérez, la candidata por IU al consistorio de Roquetas de Mar, “porque exprimido el ‘boom’ inmobiliario el PP andaluz va a por los servicios públicos y en vez de un hospital con todas las de la ley tenemos una estructura sin terminar, sin dotación material ni personal y con la sombra de la privatización planeando sobre el mismo, pero la bancada de derechas les importa más el rótulo y la foto que la salud de las y los roqueteros”.

Roquetas de Mar, 20 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha recibido recientemente una mención honorífica en los Premios Andalucía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por la gestión que se hace en el municipio de los residuos de posidonia y la “excelente gestión” del litoral, razón por la que Belén Pérez, concejala y candidata a la alcaldía por Izquierda Unida, ha mostrado su desconcierto por ser “uno de los caballos de batalla de nuestras siglas y de los ecologistas en nuestro municipio, la mala gestión del litoral roquetero y, de manera particular, la pésima gestión medioambiental de los arribazones de algas”.
“Si querían lavar la cara de un área que hace aguas por todos lados, con un concejal tránsfuga recién apartado de las competencias de playas que dejó planeando la sombra de ilegalidades, bien podían haber elegido otro tema porque en la gestión de las playas, desde la perspectiva medioambiental, han patinado de largo” ha señalado la edil de IU Roquetas.
Según recoge la organización de izquierdas, “que nuestras costas estén en la red Natura 2000 implica una serie de compromisos más allá de presumir de un título, como es, por ejemplo, proteger y conservar elementos naturales y procesos ecológicos, donde se incluye la recogida o transporte de distintas especies, y de ahí que la mala gestión del área de playas, ahora bajo la gestión directa de Gabriel Amat, con una limpieza mecánica e inadecuada que está degradando espacios que necesitan de estos arribazones, como, por ejemplo, la Ribera de La Algaida”.
Belén Pérez espera que “la Junta de Andalucía recapacite” porque de no hacerlo “se podría entender que Fernández-Pacheco sabe tanto de medio ambiente como aparenta, es decir, nada, o que es ahijado político agradecido con su padrino, o que desde el PP andaluz de Moreno Bonilla están viendo cómo uno de sus fuertes en Almería se les está cayendo y han decidido darle un poco de oxígeno utilizando una administración pública como es la Junta de Andalucía. De cualquier forma no se justifica que usen a Roquetas de Mar en una mentira clara a todas luces”.