
“La pregunta es por qué ahora, cuando llevamos más de veinte años esperando, y para cuándo. Se les acaban las excusas y la gente está muy harta” ha comentado en el pleno la concejala portavoz de IU en Roquetas de Mar, Sensi Marcos.
Roquetas de Mar, 14 de marzo de 2023
En lo que parece que será el último pleno de la legislatura del Ayuntamiento de Roquetas de Mar se ha llevado la aprobación de la Ordenanza Reguladora de la prestación patrimonial del carácter público no tributario del servicio de transporte urbano colectivo de Roquetas de Mar como la propuesta de la estructura de costes del mismo, trámites necesarios para que el bus urbano llegue a las calles roqueteras “con veinte años de retraso y después de que el último trámite realizado por este consistorio se quedara dos años guardado en el cajón” según critican desde la bancada de Izquierda Unida de la mano de su concejala portavoz, Sensi Marcos.
La edil de izquierdas ha recordado que “se ha perdido las buenas costumbres que tenía Eloísa Cabrera de consensuar las ordenanzas creando mesas de trabajo con todos los miembros de la corporación” y ha apuntado que “nos traen una ordenanza después de 2 años guardada en un cajón, rehén por una ‘vendetta’ contra una persona de su equipo de gobierno”.
Para la concejala y portavoz de IU en Roquetas, Sensi Marcos, “la pregunta es por qué ahora, cuando llevamos más de veinte años esperando, veinte. El retraso es insufrible e injustificable” así como “para cuándo, porque ya le decimos, esto llevaba dos años en un cajón”, razón por la que les ha señalado al equipo de gobierno de Amat que “deben entender que haya gente que no se lo crea, quizá porque ustedes no se lo creen, porque la movilidad sostenible el suena a cosas que le dan alergia, como la igualdad, ayudar a las clases medias y más desfavorecidas, y lleva más de 20 años remoloneando” para terminar señalándoles que “se les acaban las excusas y la gente está muy harta”.

Izquierda Unida Roquetas de Mar ha anunciado que, dentro de las actividades programadas desde la organización para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el próximo día 5 de marzo a las 12 de la mañana Ana Moreno Soriano, escritora, Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Jaén y columnista del diario Ideal de Jaén, presentará su nuevo libro “El Laberinto del Patriarcado” acompañada de la candidata a la alcaldía, Belén Pérez, y la portavoz del Grupo Municipal de IU en el ayuntamiento roquetero y secretaria de organización de IU Almería provincia, Sensi Marcos, en su sede del Edificio Estrella en la Avenida Aduana.
“Ya contamos en 2014 con la presencia de Ana Moreno en la presentación de ‘El poder de la palabra. Las mujeres en las novelas de Fanny Rubio’ y volver a repetir cartel con una mujer tan preparada y concienciada nos ilusiona” ha comentado Belén Pérez quien ha lamentado que “Roquetas de Mar no tenga una programación de cara al 8M, como no la tuvo en el 25N, ya que para Amat y su equipo de gobierno son solo fechas incómodas por las que pasar sin hacer mucho ruido, y una prueba de que obras son amores es que nuestro municipio continúa fuera del Sistema VioGén”.
“El feminismo trata de poner la vida en el centro y en común, de elaborar alternativas que frenen y acaben con las consecuencias nefastas de este sistema y analicen las causas; es por eso por lo que la lucha feminista tiene, como ha tenido siempre, un gran sentido político”, ha rescatado Sensi Marcos del prólogo de “El Laberinto del Patriarcado” a lo que ha añadido que “nuestras siglas siempre han estado del lado del feminismo, de ese movimiento que incomoda como todo lo que conlleva mover los cimientos tradicionales del poder, razón por la que quizá tanto irrita en algunos círculos”.
Según han transmitido desde la asamblea local de IU en Roquetas de Mar “el próximo día 5 a las 12 de la mañana la entrada está abierta a todos y todas las roqueteras, quienes estén convencidas y quienes estén dispuestos a aprender porque la única forma de crecer y sumar es a través del proceso de escucha y encuentro entre aquellos que solo quieren generar ruido”.

Durante la sesión plenaria del 23 de febrero en el parlamento de la Junta de Andalucía, el que fuera concejal en Roquetas de Mar y ahora parlamentario del PP, Juan José Salvador, sugirió que el hospital que se está construyendo en la localidad lleve el nombre de su actual alcalde, Gabriel Amat, propuesta muy aplaudida por la bancada de su partido y que la candidata a la alcaldía de IU en esa localidad, Belén Pérez, no ha dudado en calificar de “bochornosa”.
“Que se les pase, aunque sea solo por un segundo, la posibilidad de bautizar al hospital con el nombre del alcalde que está gobernando y no el de grandes figuras de la medicina que ha dado este país o, simplemente, con el nombre de nuestro municipio, ya nos debe hacer sonar todas las alarmas del concepto que tiene el PP de Roquetas de Mar, un cortijo de su propiedad donde hacen y deshacen a su antojo” ha expresado Belén Pérez, “pero la mera posibilidad de que se llame como el mayor responsable del retraso en la llegada del hospital en beneficio de sus propios intereses políticos y siempre vinculado a la presión urbanística, ya es una broma de mal gusto totalmente fuera de lugar”.
La concejala y candidata a la alcaldía por Izquierda Unida en Roquetas de Mar les ha aconsejado a los miembros del PP almeriense “más hemeroteca y menos ocurrencias” ya que “el hospital no llegó a nuestra localidad porque Gabriel Amat firmó un convenio con la Junta de Andalucía asumiendo la construcción del mismo, financiado a través de un convenio urbanístico con una promotora propiedad entonces de Miguel Rifá, condenado ahora por la Audiencia Provincial por delitos contra la Hacienda por no pagar impuestos sobre la venta de terrenos en Roquetas”. “Una financiación que llegaba”, según Belén Pérez, “a cambio de permitir la construcción de un centro comercial y dos torres de viviendas de más de treinta plantas en las inmediaciones del Auditorio, es decir, vinculaba algo tan sensible como es la salud pública con la presión urbanística”, palabras que “hemos repetido desde IU en plenos municipales y parlamentarios hasta la saciedad desde hace muchos años y de haber sido escuchadas hace mucho tiempo que en Roquetas de Mar habría un hospital público y funcional acorde al tamaño de nuestra ciudad”.
Siguiendo el mismo hilo, Belén Pérez, concejala de IU, ha continuado haciendo memoria al señalar que “el plan fracasó cuando explotó la burbuja inmobiliaria y la jugada dejó de ser interesante, desistiendo Amat de la construcción del hospital por parte del consistorio y llegando, entonces, a un acuerdo con la Junta de Andalucía para su financiación desde la comunidad autónoma poco antes de las elecciones que llevaron a Moreno Bonilla al despacho de la presidencia”.
“Pero la batalla no ha terminado”, ha afirmado Pérez, la candidata por IU al consistorio de Roquetas de Mar, “porque exprimido el ‘boom’ inmobiliario el PP andaluz va a por los servicios públicos y en vez de un hospital con todas las de la ley tenemos una estructura sin terminar, sin dotación material ni personal y con la sombra de la privatización planeando sobre el mismo, pero la bancada de derechas les importa más el rótulo y la foto que la salud de las y los roqueteros”.

Roquetas de Mar, 20 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha recibido recientemente una mención honorífica en los Premios Andalucía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por la gestión que se hace en el municipio de los residuos de posidonia y la “excelente gestión” del litoral, razón por la que Belén Pérez, concejala y candidata a la alcaldía por Izquierda Unida, ha mostrado su desconcierto por ser “uno de los caballos de batalla de nuestras siglas y de los ecologistas en nuestro municipio, la mala gestión del litoral roquetero y, de manera particular, la pésima gestión medioambiental de los arribazones de algas”.
“Si querían lavar la cara de un área que hace aguas por todos lados, con un concejal tránsfuga recién apartado de las competencias de playas que dejó planeando la sombra de ilegalidades, bien podían haber elegido otro tema porque en la gestión de las playas, desde la perspectiva medioambiental, han patinado de largo” ha señalado la edil de IU Roquetas.
Según recoge la organización de izquierdas, “que nuestras costas estén en la red Natura 2000 implica una serie de compromisos más allá de presumir de un título, como es, por ejemplo, proteger y conservar elementos naturales y procesos ecológicos, donde se incluye la recogida o transporte de distintas especies, y de ahí que la mala gestión del área de playas, ahora bajo la gestión directa de Gabriel Amat, con una limpieza mecánica e inadecuada que está degradando espacios que necesitan de estos arribazones, como, por ejemplo, la Ribera de La Algaida”.
Belén Pérez espera que “la Junta de Andalucía recapacite” porque de no hacerlo “se podría entender que Fernández-Pacheco sabe tanto de medio ambiente como aparenta, es decir, nada, o que es ahijado político agradecido con su padrino, o que desde el PP andaluz de Moreno Bonilla están viendo cómo uno de sus fuertes en Almería se les está cayendo y han decidido darle un poco de oxígeno utilizando una administración pública como es la Junta de Andalucía. De cualquier forma no se justifica que usen a Roquetas de Mar en una mentira clara a todas luces”.

Roquetas de Mar, 14 de febrero de 2023
Tras la denuncia realizada por Inma Nieto, portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, donde se advierte de “la privatización de la Atención Primaria en Andalucía” en el proyecto de Orden en el que trabaja la Junta de Moreno Bonilla, han señalado los hospitales en construcción, como el centro de Alta Resolución de Lepe, el antiguo Hospital Militar de Sevilla o el de Roquetas de Mar, como futuros centros “coworking en manos privadas”.
La asamblea de Izquierda Unida en Roquetas de Mar, de mano de su coordinadora y candidata a las próximas elecciones municipales, Belén Pérez, no ha dudado en reafirmar las palabras de su portavoz en el parlamento andaluz puesto que “la elección de un centro de alta resolución (C.H.A.R.E.) y el que no supiéramos de dotación de plantilla sanitaria destinada a este centro ya nos hacía sospechar, pero ver cómo desde el gobierno andaluz tarifica el uso de instalaciones públicas por parte de empresas privadas terminaron de aclarar cualquier duda”.
Para la organización de izquierdas se trata de “hechos gravísimos” ya que “asentarían las bases con las que implantar en Andalucía modelos como el de Zaplana y Camps en Valencia o el de Ayuso en Madrid” por lo que el comunicado de Catalina García, consejera de Salud y consumo en la Junta de Andalucía, desmintiendo la denuncia “nos tranquiliza entre poco y nada”.
Según Belén Pérez, “no vamos a dejar que se sustituya la tarjeta sanitaria por la tarjeta de crédito y vamos a dar la batalla” porque “nos duele que fondos públicos que vienen de Europa gracias a la gestión de co-Gobierno de España de PSOE y Unidas Podemos, y con los que se está construyendo el Hospital de Roquetas de Mar, vayan destinados a un sistema que sabemos es más caro y de menos calidad como es la sanidad como negocio” ya que “el dinero público debe ir destinado a políticas públicas de calidad”.
“Es que no se trata de unas líneas aisladas en una Orden, es que llevamos meses viendo cómo se desmantela nuestra sanidad pública, cómo no se cubren las bajas y jubilaciones de los sanitarios, cómo tenemos que soportar listas de espera interminables y cómo nos llevan, paso a paso, por el mismo plan que han aplicado en otros territorios gobernados por la derecha y que a día de hoy se han tenido que echar a la calle a defender la sanidad pública, a salvar vidas”, ha señalado Belén Pérez, coordinadora de IU en Roquetas de Mar y candidata por su organización en las próximas elecciones municipales.

Roquetas de Mar, 10 de febrero de 2023
Izquierda Unida Roquetas se ha mostrado muy contrariada al ver que el alcalde, Gabriel Amat, ha visitado las obras del edificio de la Tercera Edad de La Gloria (Aguadulce), unas instalaciones sobre las que la organización solicitó información en noviembre “y desde el consistorio nos contestaron que las últimas actuaciones que se realizaron en marzo de 2022 en colaboración de Diputación y no había nada más previsto, ni en edificio ni en la Plaza Averroes”. Advertidos por los vecinos que veían movimientos, el grupo municipal de IU volvió a solicitar la información y visita de las instalaciones el 19 de diciembre “sin haber recibido contestación alguna”, por lo que “vamos a denunciar los hechos, que consideramos muy graves, ante el Consejo de Transparencia de Andalucía”.
Sensi Marcos, portavoz del Grupo Municipal de IU en Roquetas de Mar, ha recordado que, por normativa, “las corporaciones locales tienen 5 días para contestar a los concejales en una petición de información, concediéndola o negándola, pero con una justificación, no ignorando”.
“Se trata de una falta de respeto hacia las instituciones públicas y hacia todas las y los roqueteros” ha expresado Sensi Marcos, quien achaca lo ocurrido a “el descontrol que existe en el consistorio, ingobernable para Amat, o una acción deliberada contra la transparencia y las normas mínimas de funcionamiento de las entidades locales, de una forma u otra es una muestra de la poca salud democrática que hay en el ayuntamiento” por lo que afirman “lo vamos a elevar al Consejo de Transparencia”.
El consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía es una autoridad independiente de control en materia de transparencia y protección de datos en la Comunidad Autónoma de Andalucía con personalidad jurídica propia y plena autonomía e independencia y con competencia para adoptar criterios de interpretación de las obligaciones, resolver consultas e instar el inicio de expedientes disciplinarios o sancionadores.

Según la organización de izquierdas “la actitud de Amat ante estos hechos tan graves solo tienen dos explicaciones posibles: o el caos de su equipo de gobierno le supera, por lo que debería dar un paso a un lado, o es el mal menor y lo que salió en aquel pleno solo es la punta del iceberg. En cualquier caso, la situación es insostenible y los máximos perjudicados son las y los roqueteros”
Roquetas de Mar, 24 de enero de 2023
Tras saltar a los medios de comunicación que el concejal de Turismo en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Francisco Barrionuevo, había denunciando a mediados de octubre ante la policía nacional la falsificación de su firma, la oposición forzó un pleno extraordinario para el día 3 de noviembre que se saldó con la petición del alcalde a su concejal de un informe completo sobre las mencionadas firmas como de otras supuestas irregularidades que salieron a la luz. Casi dos meses después, Izquierda Unida Roquetas denuncia que “tras pedir la visualización del expediente con el supuesto informe sobre las irregularidades nos hemos llevado la desagradable sorpresa de que solo hay un acuse de recibo firmado por Barrionuevo: ni más insistencia por parte de Amat, ni una investigación de oficio, nada”.
Para Belén Pérez, concejala y candidata de IU Roquetas de Mar a las próximas municipales, “no se comprende la actitud de Gabriel Amat y su equipo de gobierno; en cualquier otro ayuntamiento con una mayor cultura democrática hubiera saltado por los aires, en cambio, aquí en Roquetas de Mar no ha pasado nada: Barrionuevo y Amat se van juntos a Fitur y tan amigos. Muestra de la tolerancia que campa en el consistorio ante las irregularidades”.
Siguiendo el mismo hilo, Belén Pérez ha recordado que “se trata de algo muy grave, no podemos olvidar que en aquel pleno, además de las supuestas firmas falsificadas y denunciadas, salieron a flote temas tan serios como devolución de subvenciones por no ejecutar los proyectos a los que estaban destinados, facturas de servicios no prestados, precios inflados, incluso de cómo se ha puesto en peligro la vida de propios y visitantes por las dificultades encontradas en la propia administración para conseguir un motor para una lancha de Protección Civil”.
Según la organización de izquierdas “la actitud de Amat ante estos hechos tan graves solo tienen dos explicaciones posibles: o el caos de su equipo de gobierno le supera, por lo que debería dar un paso a un lado, o es el mal menor y lo que salió en aquel pleno solo es la punta del iceberg. En cualquier caso, la situación es insostenible y los máximos perjudicados son las y los roqueteros”.

Para la portavoz y concejala de IU en Roquetas, Sensi Marcos, “la falta de transporte público siempre nos ha parecido escandaloso, pero llegar a 2023 sin nada desarrollado nos parece grave” a lo que ha señalado que “es una oportunidad para pensar y desarrollar un modelo de ciudad para sus habitantes, con menos ruido y con zonas vulnerables, colegios y centros sanitarios, con menos contaminación”.
Roquetas de Mar, 30 de diciembre de 2022
Según el artículo 14.3 de la ley 7/2021, de 20 de mayo de cambio climático y transición energética, todos los municipios de más de 50.000 habitantes deberán adoptar, antes de 2023, planes de movilidad urbana sostenible con medidas que mitigaran los efectos derivados del transporte de combustión, es decir, las conocidas zonas de bajas emisiones, “y a día 30 de diciembre, último día hábil antes de estrenar año, en Roquetas de Mar ni están ni se les espera, olvidando que se trata de una directiva de obligado cumplimiento que viene de Europa”, ha comentado Sensi Marcos, la portavoz de Izquierda Unida en el consistorio roquetero.
“En 2001 nuestra localidad superó los 50.000 habitantes y atendiendo a la legislación debería haber asumido la competencia en transporte colectivo urbano de viajeros, y Gabriel Amat no mueve un dedo; siguiendo directrices europeas sale esta ley en mayo de 2021 y en agosto se aprueba desde el Gobierno Central ayudas financieras para los municipios para la transformación sostenible de transporte urbano, y tampoco ha hecho nada”, han lamentado desde la organización de izquierdas, “el equipo de gobierno del PP está inmerso en sus luchas internas, obsesionado por obras faraónicas que tapen su descontrol, mientras que conectar nuestros barrios de una forma ecológica y sostenible, con acerados que unan de forma segura los núcleos urbanos, los carriles bicis o un sistema de autobuses que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y que hagan que salga más barato dejar el coche en casa que cogerlo no les interesa”.
Para la portavoz y concejala de IU en Roquetas, Sensi Marcos, “la falta de transporte público siempre nos ha parecido escandaloso, pero llegar a 2023 sin nada desarrollado nos parece grave” a lo que ha señalado que “es una oportunidad para pensar y desarrollar un modelo de ciudad a la medida de sus habitantes, con menos ruido y con zonas vulnerables, colegios y centros sanitarios, con menos contaminación”.
Siguiendo la misma línea, Marcos ha destacado que la ley 7/2021 “está orientada a la lucha contra el cambio climático por lo que también invita a repensar en un modelo de ciudad que evite el efecto de isla de calor, por lo que se puso en marcha el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para mejorar la permeabilidad del suelo y favorecer la renaturalización, la conectividad natural y la mejora de biodiversidad urbana, algo muy alejado de la línea política del PP de Gabriel Amat”.
“Habrá quien solo vea inconvenientes en estas medidas que nos vienen desde Europa, desde Izquierda Unida Roquetas de Mar vemos una oportunidad de hacer más cómoda y saludable la vida de los roqueteros y roqueteras, solo es necesario sentarse distintos sectores de la sociedad, tener una mente abierta y trabajar por una administración pública enfocada en el bien de la comunidad y no por la de unos pocos”, ha reflexionado la portavoz de IU en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Sensi Marcos.

“Cuando vino Gabriel Amat con su equipo a inaugurar a bombo y platillo las nuevas luminarias de Cortijos de Marín, hace tan solo cuatro días, se podía haber dado una vuelta por la pedanía” ha apuntado Sensi Marcos, portavoz de IU Roquetas en el Ayuntamiento.
Roquetas de Mar, 20 de diciembre de 2022
La concejal portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en Roquetas de Mar, Sensi Marcos, como su compañera en el consistorio y candidata a las próximas elecciones, Belén Pérez, ante las reiteradas quejas de suciedad y abandono recibidas por los vecinos de Cortijos de Marín, han visitado la pedanía, calificando su estado como “de total dejadez por parte de Amat y su equipo”.
“Cuando vino Gabriel Amat con su equipo a inaugurar a bombo y platillo las nuevas luminarias de Cortijos de Marín, hace tan solo cuatro días, se podía haber dado una vuelta por la pedanía, por ejemplo a las espaldas del punto limpio: hay contenedores en buen estado, abandonados allí llenos de basura, plásticos amontonados, montañas de ropa en aparente buen estado, todo esto en una zona ampliamente usada por los vecinos de la zona para hacer deporte, sacar a sus mascotas e, incluso los críos, cuando se encuentran las pistas cerradas, usan ese terreno para jugar”, ha señalado la portavoz de IU en el Ayuntamiento de Roquetas, Sensi Marcos, “punto limpio, por cierto, que lleva meses esperando las obras de acceso, es curioso como Amat juega con los tiempos de las obras cuando se atisban elecciones”.
Según la coordinadora de IU en Roquetas y también concejala, Belén Pérez, los problemas no terminan ahí ya que “desde las pistas deportivas de Carmen Martín hasta las espaldas del punto limpio se está usando como un vertedero ilegal, con restos de mobiliario, restos de obras, basura, placas de asfalto y de acerado y uralita, que debe ser inmediatamente retirado para evitar problemas de salud por el amianto”.
Para las integrantes de Izquierda Unida también es preocupante “ver lo que parece ser artos arrancados y otros intentando nacer entre desechos, una planta muy protegida y de alto valor ecológico, por lo que daremos traslado a las administraciones pertinentes”, por lo que de tratarse de dicho arbusto “promoveremos la expropiación para que pase a ser de titularidad municipal, no solo para proteger la planta, sino para acondicionar el terreno de una forma respetuosa y utilizable para los vecinos y vecinas de Cortijos de Marín”.
“También vamos a registrar las imágenes que hemos tomado para que limpien y adecenten todo lo que hemos descrito, pero también para que solucionen los baches que hemos visto, en los que entra un pie entero, con el peligro que supone para viandantes y vehículos, las rejas del ambulatorio están oxidadas y con bordes cortantes, jardineras rotas y plantas ornamentales secas o contenedores en mitad de solares que cuando llueve obliga a los vecinos a mojarse si quieren tirar la basura” ha remarcado Belén Pérez, concejala y candidata por IU a la alcaldía, “no por inaugurar más iluminarias se van a esconder años de dejadez del gobierno de Gabriel Amat en Cortijos de Marín”.

“Se confirma lo que temíamos, no habrá partida propia, no habrá un programa serio y definido con alguien a la cabeza, las actividades se desarrollarán entre cinco concejalías distintas, es decir, será un cajón de sastre según surjan ideas, sin una línea de actuación clara y definida, tan caótico en sí mismo como el gobierno de Gabriel Amat”, ha señalado Sensi Marcos.
Roquetas de Mar, 28 de noviembre de 2022
En el pleno ordinario del Ayuntamiento de Roquetas de mar del 28 de noviembre de 2022 se ha aprobado por unanimidad la adhesión a la declaración institucional de la Federación Salud Mental Andalucía, aunque Izquierda Unida lamenta que “se haya perdido una oportunidad real de hacer algo bueno por la salud mental de la ciudadanía de Roquetas de Mar, con una moción llena de buenas intenciones pero vacía de contenido”.
Y es que, según ha relatado la concejala portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida Roquetas de Mar, Sensi Marcos, su grupo presentó en la correspondiente Comisión Informativa una enmienda de adición pidiendo “el desarrollo de un programa transversal de Salud mental que aborde desde la formación de trabajadores públicos, actividades enfocadas a la sensibilización de la sociedad, la atención a familias y personas a título individual que lo necesiten, entre otras, y que, a su vez, contará con una partida presupuestaria, estuviera acotado en el tiempo y tuviera una metodología para una evaluación de objetivos periódica”, enmienda que fue votada en contra por el equipo de gobierno del consistorio.
“En anteriores ejercicios existían partidas diferenciadas para salud mental, con 20.000€, y para diversidad funcional, con 25.000€, ahora nos dicen que nos remitamos a la partida presupuestaria de diversidad funcional, dos conceptos tan amplios que en ocasiones se encuentran, pero que no todas las personas con diversidad funcional tienen problemas de salud mental ni todas las personas con problemas de salud mental están en el colectivo de diversidad funcional”, ha explicado la concejala de IU, “partida que, si la comparamos con años anteriores, tiene una merma de -15.000€, menos dinero para atender más dos realidades tan complejas”.
En la misma línea, la portavoz de la organización de izquierdas en el consistorio roquetero ha expresado tras la celebración del pleno municipal que “se confirma lo que temíamos, no habrá partida propia, no habrá un programa serio y definido con alguien a la cabeza, las actividades se desarrollarán entre cinco concejalías distintas, es decir, será un cajón de sastre según surjan ideas, sin una línea de actuación clara y definida, tan caótico en sí mismo como el gobierno de Gabriel Amat”.