La Federación Andaluza de Municipios y Provincias ha designado a Belén Pérez, concejala portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar, como titular en la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Andalucía, un nombramiento que recoge “con ilusión y con doble responsabilidad, velar por los derechos laborales de los policías y porque la ciudadanía reciba un servicio público de calidad” por lo que “me pongo a disposición de los miembros de la Policía Local de cualquier municipio que quieran transmitir sus preocupaciones para elevarlas a la comisión”.

“Para Roquetas de Mar es una buena noticia porque una de las funciones de dicha comisión es la de mediar y arbitrar en los conflictos colectivos del Cuerpo de la Policía Local, por si se volvieran a repetir situaciones como las recientemente pasadas donde nuestra policía volviera a insistir que no tienen capacidad para garantizar la seguridad de fiestas y eventos por reparto de turnos injusto e imparcial con el que venían operando, pero también es una buena noticia para el resto de los municipios, porque nos ponemos a su disposición para reunirnos y abrir una vía de comunicación sobre normas de coordinación, programas de cursos de ingreso y capacitación o cualquier otra situación en la que de una manera u otra pudiéramos ayudar y colaborar”.

La Comisión de Coordinación de Policías Locales de Andalucía está formada por la presidencia, la persona titular de la Consejería, y dos vicepresidencias, más las vocalías: cuatro personas representando a la Administración de la Junta de Andalucía designadas por la presidencia, seis en representación de la Administración municipal, donde se encuadra la concejala portavoz de Izquierda Unida y Podemos en Roquetas de Mar, así como tres personas en representación de las organizaciones sindicales más representativas, una representante a las jefaturas y mandos y tres a propuesta de las organizaciones sindicales con más representación en los municipios.


Cuando se cumplen seis meses desde la avería en la desalinizadora del Campo de Dalías que dejó en Nochevieja y días posteriores al municipio de Roquetas de Mar, la situación volverá a repetirse, aunque esta vez por una parada programada por mantenimiento, del 29 al 31 de mayo, algo que ya advirtió el grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos “y por el que instamos al equipo de gobierno a buscar soluciones para que no se volviera a dar la bochornosa situación de ser el único municipio abastecido por la desalinizadora que no tenemos ni la capacidad ni la autonomía para aguantar ni tan siquiera un día sin suministro, pasaron los meses y volvió a ocurrir”, ha señalado la concejala portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas, Belén Pérez.

“¿Qué imagen es la que estamos dando de nuestro municipio, con agua radiactiva saliendo por nuestros grifos cada seis meses?, ¿qué se está haciendo por nuestros vecinos y vecinas, dónde están las medidas preventivas para no volver a los camiones cisternas en nuestras calles para abastecer a las familias roqueteras?” se ha preguntado la concejala Pérez, “y es que ésta cuestión tiene muchas interrogantes y mucho oscurantismo por parte de las administraciones de Roquetas, Almería y la Junta de Andalucía, todas ellas controladas por el PP”.

Para la concejala de izquierdas “urge renovar las instalaciones que se han dejado perder para poder realizar otras conexiones y traer agua por vías alternativas mientras el acuífero del Peñón de Bernal se recupera, pero también urge saber por qué se ha permitido que el Ayuntamiento de Almería, gobernado por los populares desde 2003, incluyendo a Fernández-Pacheco, actual Consejero de Sostenibilidad y Economía Azul, esquilme los recursos destinados a momentos de urgencia”.


Ante el comunicado del sindicato CEM-USEP, por el que anunciaban que sus afiliados se negaban a realizar servicios extraordinarios al “no poder garantizar la seguridad” a la par que se reclama “respeto a los derechos laborales, la dignidad profesional y el reconocimiento de la labor policial”, el grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar se ha mostrado “muy preocupado” y han pedido que “el alcalde, Gabriel Amat, dé explicaciones cuanto antes, máxime cuando las fiestas de El Parador están a la vuelta de la esquina”.

“Desde nuestro grupo municipal siempre hemos mostrado el máximo respeto a las manifestaciones y reivindicaciones sindicales, como no podía ser de otro modo” ha señalado Belén Pérez, la concejala portavoz de Izquierda Unida y Podemos en el ayuntamiento roquetero, “pero la obligación del equipo de gobierno de Amat es sentarse, negociar y entablar un diálogo con los máximos representantes de las y los trabajadores, sobre todo cuando hablamos de algo tan esencial como es el servicio que prestan los policías locales, infradotados para la población que tiene Roquetas de Mar.”

Según la concejala de izquierdas, “Amat tiene que asegurarnos a la población roquetera que el control administrativo y de tráfico está asegurado, algo que salta a la vista desde hace mucho tiempo que no es así, solo hay que ver el total abandono en la entrada y salidas de centros educativos, como ocurre en la zona de los institutos, o como ocurre con los mercadillos ilegales, que la única medida por la que opta es por dejar estar” por lo que el comunicado del sindicato policial mayoritario de la Jefatura, “solo nos hace pensar que lejos de solucionarse estos problemas, solo puede ir a peor”.

“Urge que Amat nos dé explicaciones, pero aún urge más que se siente con el sindicato con ánimo de escuchar y de llegar a puntos de encuentro para solucionar las reclamaciones que han puesto sobre la mesa, tanto por los trabajadores públicos como por la población roquetera” ha señalado la concejala portavoz de IU y Podemos con Roquetas de Mar.


Tras haberse reunido con comerciantes locales y pequeños negocios de restauración, el Grupo Municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar han elevado al consistorio un ruego solicitando que se habiliten zonas de carga y descarga en aquellos puntos donde hay concentración de negocios pero las calles son estrechas y los aparcamientos escasos “lo que provoca en ocasiones que, para poder surtir a sus establecimientos, los transportes tenga que aparcarse mal, dificultando el paso de otros vehículos o, incluso, taponando la vía cuando llega un autobús u otro vehículo de tamaño similar, lo que provoca ruidos, malestar y un peligro” ha señalado Belén Pérez, la concejala portavoz del grupo en el ayuntamiento.

“No hay orden urbano ni se le espera mientras esté el equipo de gobierno de Amat, lo que ha generado que muchas calles sean estrechas para aprovechar al máximo los metros para construir, junto a las nulas posibilidades de movilidad alternativas a los vehículos pero sin construir zonas de aparcamientos, lo que ha provocado que moverse por Roquetas de Mar sea un contínuo zigzagueo entre coches, los que están bien aparcados y los que están mal, y en las vías de servicio de Carlos III o Muñoz Seca durante todo el año o la calle Américo Vespucio en verano, donde hay que sumarles los camiones que intentan hacer su trabajo, descargar y surtir a los negocios locales en esas calles” razón por la que los comerciantes han contactado con el grupo de Izquierda Unida y Podemos, para “solicitar zonas de carga y descarga que facilite el trabajo de los pequeños comercios locales, el de los transportistas, y la circulación en nuestras vías”.

Para la portavoz de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas, Belén Pérez, “la política municipal debe centrarse en cuidar a sus vecinos y vecinas, y facilitarles tanto su trabajo como su movilidad es parte de ese cuidado. La propuesta que nos hacen los comerciantes nos parece muy lógica y de manera sencilla y rápida podemos dar solución a un problema con el que se enfrentan casi a diario”.


El municipio de Roquetas de Mar, por su distribución geográfica, cuenta con numerosas avenidas y carreteras de gran longitud lo que propicia que los vehículos circulen a gran velocidad, “como así nos lo han hecho llegar los vecinos de las avenidas Sudamérica y Cerrillos quienes se están planteando hacer una recogida de firmas si el ayuntamiento no pone medidas para evitar que más pronto que tarde tengamos accidentes y atropellos”, ha señalado Belén Pérez, la concejala portavoz del grupo municipal de IU y Podemos.

“Por todos es sabido que este es uno de los caballos de batalla que hemos tenido siempre con el equipo de gobierno de Amat y su modelo de urbanismo, donde la prioridad era la construcción sin medida y, en segundo lugar, la movilidad en vehículo privado, provocando que Roquetas de Mar no sea un lugar seguro para los peatones”, explica la concejala de izquierdas, “por eso instamos que se tomen medidas en esas dos avenidas, que en pocos meses verán sus inmediaciones llenas de turistas, con cojines berlineses, pasos de peatones sobreelevados o cualquier otra medida que consideren que pueda ser eficaz para reducir la velocidad de los coches que la transitan”.

Según Belén Pérez, “no entendemos por qué son tan reacios a este tipo de medidas, cuando es preferible prevenir que curar y, por desgracia, en nuestro municipio ha habido demasiados atropellos, algunos con trágicos resultados” razón por la que “esperamos que se tomen medidas en las avenidas Sudamérica y Cerrillos para Roquetas sea un lugar más seguro para sus vecinos y visitantes”.


Los problemas de acceso al barrio de Las Colinas, en Aguadulce, es una de las quejas más reiteradas por los vecinos que viven en la zona aunque la protesta se ve aumentada por la mala calidad de los ya existentes “con graves deficiencias, como la falta de señalización en el cruce de la avenida Bahía de Almería con la calle Juan de Padilla, y que ya hemos pedido en varias ocasiones, o de esa misma avenida con el paso de servidumbre a las espaldas de la calle Cabo de Gata, con un socavón que lleva más de seis meses esperando a ser arreglado y que obliga a los vehículos a tener que circular por fuera de la calzada, o el paso ya de por sí estrecho de la avenida Cámara de Comercio que se come la vegetación sin saber si al apartarse para ceder el paso se van a encontrar con una piedra o un bache”, ha señalado Belén Pérez, la concejala portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar.

“Quienes viven en el barrio de Las Colinas y, en sobretodo aquellos de la zona de la Avenida Bahía de Almería, tienen que ver cómo hay zonas que están en perfecto estado son reasfaltadas cada poco tiempo mientras que sus calles no solo están llenas de parches sobre parches, si no que a diario tienen que echar sus coches fuera de la calzada cuando, recreciendo a los bordes de esos pasos sería suficiente para una conducción segura entre vehículos al cruzarse” ha expresado la concejala Pérez, “sin olvidar la seguridad de los peatones, que ante la inexistencia de transporte público recorren esos caminos mal asfaltados, sin acerado porque en algunos casos no hay espacio, y sin iluminar”.

Para la portavoz de la coalición de izquierdas “los vecinos y vecinas de la zona no tienen la culpa de que el afán por la construcción y el ladrillo se dieran ciertos permisos en contra de toda lógica, entre ellos levantar viviendas en mitad de zonas agrícolas, pero ahora lo que toca es buscar soluciones de movilidad a una realidad, y es que las vías de salida y entrada a aquella zona no es cómoda ni, en ocasiones, segura, y siguen esperando la prometida rotonda del sector 33 para dar salida por el norte a Las Colinas”.


En el desarrollo del pleno ordinario que se ha celebrado el 14 de marzo en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar tres han sido las mociones que ha presentado la oposición sobre el tema sanitario, siendo una de ellas por la “defensa de la sanidad pública  y de calidad en Andalucía”, defendida por Belén Pérez, la concejala portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar quien le ha pedido “la misma valentía que demostró el alcalde de Huércal de Almería, quien sí pidió a la Junta de Andalucía que se reforzara la sanidad de su municipio” por lo que lamenta que “ni Amat ni su equipo de gobierno hayan tenido alturas de miras ni les duela las listas de espera ni las colas de los ambulatorios cada madrugada”.

“Los planes de choque contra las listas de espera no funcionan porque las listas no dejan de aumentar por más dinero público que se desvía a clínicas privadas” ha señalado la concejala de izquierdas “y, mientras tanto, tenemos las urgencias de roquetas sin servicio de laboratorio por falta de personal, pacientes de oncología del Hospital del Poniente que no han podido seguir con su tratamiento porque no se han podido realizar un TAC, o con maquinaria comprada gracias a los fondos Next Generation nuevas, sin estrenar, por la falta de médicos mientras se derivan más de 100 pacientes diarios a clínicas privadas” ha señalado la concejala de izquierdas que lamentaba el voto en contra de la moción por parte del Partido Popular.

Apoyo a las reivindicaciones de los agricultores.

La concejala Belén Pérez ha querido expresar su apoyo “a las justas reivindicaciones del sector agroganadero y, en especial, a nuestros vecinos y vecinas agricultores, así como un apoyo real y coherente desde mi grupo, porque nosotras tenemos la misma posición de apoyo al modelo de agricultura y ganadería social, sostenible y familiar, aquí, en el pleno, en Andalucía, a nivel estatal y en Europa”.

Según ha señalado la concejala de Izquierda Unida y Podemos, que también es agricultora, “que el lugar para debatir esta moción hubiera sido el Consejo Municipal Agrario, que no se convoca” y que “el motivo de las movilizaciones del sector son la falta de rentabilidad y estabilidad en los precios que, para un sector como el nuestro, de fruta y hortalizas, que no recibe ayuda de la PAC, los acuerdos de libre comercio son nefastos, por eso, por mucho que se pida revisar la Ley de la cadena alimentaria, la cual no apoyó el bloque de derecha, no va a servir de nada mientras el mercado esté inundado de productos con un coste de producción más barato que el de nuestros agricultores”.

También ha recordado que “la Junta de Andalucía tiene que ponerse las pilas, que debe ir a los almacene donde se sabe que muchas veces reciben productos de terceros países, coger muestras y analizarlos, así como cumplir con su obligación en materia de seguridad y alimentaria y sancionar duramente el reetiquetado, no solo 300€ como está ocurriendo ahora porque les sigue saliendo rentable atentar contra la rentabilidad del sector y contra la salud pública”.


Izquierda Unida ha iniciado hoy en el centro de salud de Roquetas Norte una campaña que recorrerá los distintos barrios del municipio para reclamar a la Junta de Andalucía “que haga efectivo el derecho a la sanidad, comenzando por blindar este derecho público desde todas las administraciones frente al desmantelamiento y la situación insostenible que sufrimos”.

“Moreno Bonilla ha tardado más de un año en dar las cifras de la lista de espera, y son aterradoras para Almería” ha señalado Belén Pérez, coordinadora de la asamblea de Roquetas de Mar, “en Andalucía hay  más de 1 millón de personas en lista de espera, hay más de 90.000 almerienses esperando para una consulta o cirugía, más de 33.000 solo en el Poniente, el hospital de referencia para la mayor parte de las consultas y cirugías de los roqueteros, quienes tienen que irse de madrugada a hacer cola a su centro de salud para conseguir una cita con su médico de cabecera” por lo que no ha dudado en calificar de “fracaso” la política sanitaria del PP.

“En los cinco años de gobierno del Partido Popular, el SAS ha firmado con las empresas privadas de la salud más de 1.820 millones de euros, de los cuales 243 fueron adjudicados de emergencia sin soporte legal y 201 han sido ya anulados por los tribunales obligando al reinicio de su adjudicación. Cada vez que se ha hecho público un contrato, el gobierno de Moreno Bonilla ha justificado su decisión en la reducción de las listas de espera que se produciría gracias a estas derivaciones. La realidad y los datos oficiales demuestran que esa inyección de dinero público a clínicas privadas no ha servido para reducir las listas de espera, y sí para debilitar el Servicio Andaluz de Salud” ha explicado Pérez, “a lo que Roquetas no ha sido ajena, con un CHARE que nace pequeño como llevamos años advirtiendo, y con un equipo de gobierno más preocupado en buscar quien quieran construir un hospital privado en nuestro pueblo que en defender los derechos sanitarios de la población roquetera y los laborales de nuestros sanitarios”.


Tras la finalización de la época de exámenes universitarios las bibliotecas y salas de estudio de Roquetas de Mar han vuelto a su horario habitual, abriendo sus puertas a las 8:30 de la mañana, lo que ha provocado “inquietud entre muchos usuarios, sobre todo entre los opositores, que al enfrentarse a procesos que se pueden alargar años tienen que compaginar sus estudios con el trabajo y poder arañar una hora por las mañanas le supone un gran avance, por lo que vamos a solicitar que se abra una hora más por la mañana” ha explicado Belén Pérez, la concejala portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar.

“Se tiende a pensar en universitarios cuando se habla de usuarios de las salas de estudio en las bibliotecas, pero la realidad es más diversa, tenemos desde los jóvenes de los institutos a quienes optan por las oposiciones, quienes pueden estar años y años usando de forma regular estos espacios” ha señalado la concejala de izquierdas, “y ampliar una hora por las mañanas, lo que en un principio parece poco, en el cómputo final son muchas horas que se añaden, es invertir en talento roquetero para las distintas administraciones públicas”.

“Es difícil marcar un perfil exacto del opositor por la variedad de los procesos, no es igual la persona que se prepara para un puesto con pruebas físicas, como bomberos o policías, que la que opta por administración o educación, pero sí es cierto que la edad media tiende a los treinta años largos o cuarenta, en muchos casos con familia y que, de una forma u otra, compagina con el estudio con el trabajo para poder llevar los años de preparación” ha comentado la concejala portavoz de la coalición de izquierdas, Belén Pérez, “por eso, ofrecer un espacio de silencio y concentración es tan importante para sus planes de futuro”.


La coalición progresista formada por Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar han llevado al pleno del mes de febrero dos mociones de corte económico, una instando a los gobiernos central y autonómico a una condonación de la deuda andaluza siempre que esté condicionada a la mejora de los servicios públicos y otra para que la Junta de Andalucía cumpla con la Ley 6/2010 de Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, conocida como PATRICA, por el que Roquetas de Mar ha dejado de ingresar más de 10 millones de euros, más de 4’5 millones de euros por el periodo de gobierno del Partido Popular, “y ahora tendrán que explicar a los vecinos cómo han dicho que no a reclamar un dinero tan necesario para infraestructuras educativas, para los institutos y colegios que nos faltan, o al que necesita una radiografía y no puede porque no hay un especialista en las urgencias de Roquetas”, ha señalado la concejala portavoz, Belén Pérez.

“El incumplimiento de la PATRICA, a día de hoy, no tiene justificación alguna ni por el contexto institucional ni por razón alguna económica. Las administraciones locales han sufrido en los últimos años problemas en su financiación derivados de la pandemia o la guerra de Ucrania y es necesario herramientas que garanticen la autonomía local” ha comentado la concejala Pérez, “y esto es tan obvio que en los años en los que gobernaba el PSOE en la Junta el PP siempre ha apoyado nuestras mociones reclamando la PATRICA, hasta que se sentó Moreno Bonilla en el sillón de Sevilla, ya no quieren saber nada”.

Según la portavoz del grupo de izquierdas “las mociones iban dirigidas a fortalecer los servicios públicos y paliar las carencias de competencia autonómica que tiene Roquetas de Mar tanto educativas, sanitarias como de servicios sociales, algo evidente por todos nuestros vecinos, pero también podría haber ayudado a corregir otros problemas locales, como la falta de transporte público o de zonas verdes”.